 |
Mascara peruana (adquirida en el mercado de Pisac) |
 |
Máscara guatemalteca (adquirida en el mercado de Chichicastenango) |
Las mascaras de animales, confeccionadas en distintos materiales, tienen una finalidad ornamental. Algunas de madera policromada son muy bellas. Aquí se presentan dos mascaras de jaguar realizadas en dos puntos del continente.
 |
Fresco maya donde se aprecian los trajes de los guerreros |
El jaguar o yaguareté
(panthera onca) es el mayor felino de América. En la actualidad, se lo encuentra desde el sur de Estados Unidos hasta el noreste de Argentina. Es parecido al leopardo
(panthera pardus) pero presenta un mayor tamaño. Su constitución, comportamiento y hábitat son similares a los del tigre
(panthera tigris).
El jaguar tuvo un importante sitial en las culturas mesoamericanas, por ese motivo se lo encontró en múltiples manifestaciones culturales. El pueblo maya lo consideró un animal sagrado y lo representó en su alfarería, pintura y esculturas. En su cosmovisión, se lo consideraba un animal poderoso, portador de energías sagradas y símbolo de poder político o militar. Los máximos gobernantes de las ciudades maya ("halach unik") tenían un trono cubierto con la piel de este animal y cuando se desempeñaban como comandantes supremos de los ejércitos vestían un tocado con cabeza de jaguar. Los generales también usaban una vestimenta confeccionada con la piel del animal sagrado. Los jóvenes solteros pintaban sus cuerpos con el color negro de los jaguares de color oscuro (denominados popularmente como panteras) para adquirir la agilidad y la fiereza del animal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario