miércoles, 29 de julio de 2015

Atipanakuy o Danza de tijeras



La “Danza de tijeras” es una vistosa danza tradicional peruana, originaria de Ayacucho que fue reconocida en 2011 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO 

Se atribuye al escritor José María Arguedas la difusión de la danza, que describió en cuatro de sus obras. El protagonista de su cuento “La agonía de Rasu Ñuti”  (1962), por ejemplo, es un “danzaq” (danzante en quecha). El escritor acuñó el término "danzante de tijeras", porque los bailarines  llevan en su mano derecha  unas “tijeras”. elaboradas por dos placas independientes de metal. Los danzantes entrechocan sus tijeras de unos 25 cm como parte de su baile.
Como se observa en las imágenes, el vestuario incluye sombrero, plumas y cintas de colores, y un elaborado y colorido  traje y por supuesto las “tijeras”.
La danza tuvo un origen ritualista  de carácter mágico religioso, que algunos investigadores han rastreado a la lucha contra los españoles, en época de la conquista. Se consideraba  a los primeros danzaq descendientes  de sacerdotes del culto a las deidades andinas. El aprendizaje de la danza se trasmite de generación en generación, en familias que se dedican a su práctica, a partir de la infancia. Esta danza  también se practica en otras regiones de Perú con algunas variaciones.
Hay dos coreografías básicas que se desarrollan al ritmo de la música de arpa,  violín y los metales de los bailarines entrechocando.
Hay una "danza menor" (“Qoila aliva”)  que se baila en forma colectiva en las festividades.  Pero la mas llamativa es la "danza mayor" (denominada “Atipanakuy”, confrontación o lucha en quechua) donde dos danzaq bailan por turno retándose  a superar el riesgo de los pasos que cada uno realiza. Debido al esfuerzo y desgaste físico requerido cunado se genera una competencia entre danzantes, a los ganadores se los consideraba iluminados por las divinidades andinas.

En el Video en Youtube  se observa la representación de la Atipanakuy en la callePueden observarse los trajes, pasos de los danzantes y la música, acompañada del ritmo de las tijeras. 




miércoles, 15 de julio de 2015

Consumo de yerba mate.

Hay una costumbre que se comparte en el sur de América. En Uruguay, Paraguay, Argentina, sur de Brasil y algunas regiones de Chile y Bolivia se consume la yerba mate. Un dato curioso es que en Siria también se consume, a partir de la emigración  cruzada entre Siria y Argentina 
La yerba mate ("ilex paraguariensis") se cosecha y seca al sol o mediante el empleo de leña dura. Luego se muelen hojas y tallos,  que se mezclan para su consumo mediante infusión.
La yerba mate se mezcla con una proporción variable de hojas y tallos, dependiendo del país en donde se consuma. En Paraguay y Brasil la proporción de tallo  es mayor, sin embargo para el mercado uruguayo y chileno la proporción de hoja es mayor, aumentado de ese modo la duración e intensidad del sabor de la infusión.    
En Uruguay se denomina mate a la infusión y a la calabaza donde se consume. En este país el mate se consume por lo general amargo, pero siempre caliente.
En la imagen puede observarse el fruto de la "lagenaria siceraria", enredadera que provee de las calabazas que han servido como recipientes desde antes de la colonización de América.. Con esa misma calazaba se elaboran en Perú los mates burilados.
El consumo de yerba mate era frecuente entre el pueblo guaraní que habitó en la zona. Luego de un intento fallido de erradicación de esa costumbre al principio de la colonia, por parte de los sacerdotes católicos,  el consumo de mate fue adoptado por españoles, portugueses y criollos, dando lugar a una cultura que se irá describiendo. 
Daniel Vidart, antropólogo uruguayo, escribió: "tras el ademán litúrgico de preparar, cebar y tomar mate hay una concepción del mundo y de la vida... El mate vence las tendencias aislacionistas del criollo,  empareja las clases sociales...Y en todos los tiempos fue el mate el que hizo la rueda y no la rueda la que trajo al mate".

En un video se muestra como se prepara la infusión puede resultar muy útil para quien quiera familiarizarse con su consumo. Como se ve su consumo presenta distintas características según la región.